El 1 de julio es el centésimo octogésimo segundo (182) día del año del calendario gregoriano. Quedan 183 días para finalizar el año.
Sucesos que hicieron historia:
1520: Hernán Cortés y sus hombres son obligados a abandonar México por los Aztecas después de la trágica muerte de su emperador Moctezuma. Este episodio es conocido por los españoles como “La noche triste”, porque en la retirada Cortés perdió a la mitad de sus hombres, muchos caballos y casi toda la artillería, razón por la cual lloró toda la noche.
1547: El Papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay, la más antigua del Río de la Plata.
1594: En Chile se vende el primer sello.
1751: En Paris se publica el primer tomo de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.
1810: La Junta de Venezuela proscribe la trata de esclavos, aunque no la esclavitud.
1823: El congreso constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba un decreto que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano.
1858: El naturista y fisiólogo inglés Charles Darwin da a conocer su teoría de la evolución de las especies en su obra “Del origen de las especies por medio de la selección natural”.
1867: Bajo el Acta de la América Británica del Norte, se crea la Confederación Canadiense, la cual dio origen al Canadá.
1874: En Filadelfia, Estados Unidos se abre el primer zoológico público.
1911: El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Incas en Machu Picchu, enclavada en la región del Cuzco, Perú. Posteriormente, realiza una serie de hallazgos.
1914: El científico inglés Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia llamado televisión.
1916: En Estados Unidos entra en vigor la denominada Ley Seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.
1924: Se inaugura en New York, Estados Unidos, el puente sobre el río Hudson, el más largo del mundo en ese momento, de 2 kilómetros 724 metros.
1929: Aparece el personaje, “Popeye el Marino”, una creación del dibujante Elzie Crisler Segar.
1941: A las 13:29 horas se emite el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT. El anunciante era la empresa de relojes Bulova y pago 9 dólares por un anuncio de 10 segundos. Se emitió en el descanso del partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies.
1968: Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética juntamente con 58 naciones firman el Tratado de no proliferación nuclear.
1990: El Marco alemán de la República Federal se convierte en la moneda oficial de la Alemania unificada.
1997: El Reino Unido traspasa el control de Hong Kong a China, después de 155 años de colonia.
1999: La reina Isabel II de Inglaterra inaugura el primer Parlamento de Escocia en casi 300 años.