El 4 de marzo es el 64º (sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano. Quedan 302 días para finalizar el año.
Acontecimientos que hicieron historia:
1651: en el mar del Norte, una marea ciclónica rompe diques en la costa de los Países Bajos. Mueren pocas personas.
1789: en Estados Unidos entra en vigor la nueva Constitución, declarada por el Congreso de la Confederación en su décima reunión.
1809: en Estados Unidos, James Madison es elegido cuarto presidente, cargo en el que permanecerá hasta 1817.
1810: a Málaga (España) llega el rey José Bonaparte, tras tomar la ciudad.
1813: en México, el general español Félix María Calleja toma posesión del cargo de virrey.
1861: en Estados Unidos, Abraham Lincoln asume la presidencia.
1861: España acepta el ofrecimiento de Santo Domingo para reincorporarse a la monarquía. La anexión duró cuatro años.
1869: en Estados Unidos, Ulysses S. Grant asume la presidencia.
1877: la obra de ballet “El lago de los cisnes” se presenta por primera vez.
1897: en Estados Unidos., William McKinley asume la presidencia.
1899: en el estrecho de Torres (Australia) una marejada ciclónica (con vientos sostenidos de 205 km/h) inunda las costas y mata a más de 400 personas.
1913: en Estados Unidos, Woodrow Wilson asume la presidencia.
1914: en Francia, el doctor Filiatre separa a dos hermanas siamesas.
1918: la Gripe española iniciada en Kansas, Estados Unidos, mató aproximadamente a 40 millones de personas en todo el mundo.
1923: en una solemne sesión celebrada en la Real Academia de Ciencias de Madrid, Alfonso XIII entrega el título de académico al físico alemán Albert Einstein.
1927: se inaugura la conexión por cable de Endem (Alemania) con Nueva York.
1929: se funda en México el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que más tarde se llamará Partido Revolucionario Institucional (PRI).
1929: en Estados Unidos, Herbert Hoover asume la presidencia.
1933: en Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt toma posesión como presidente. En su discurso inaugural dice: “A lo único que hay que tenerle miedo es al miedo mismo”.
1936: en Alemania, el dirigible alemán LZ-129 Hindenburg realiza su vuelo inaugural.
1952: cerca de Río de Janeiro, Brasil, en un accidente ferroviario fallecen más de 120 personas.
1968: en Barcelona, Pablo Picasso dona al museo que lleva su nombre su extraordinaria serie de lienzos inspirada en Las meninas.
1968: en Nueva York Joe Frazier se convierte, al vencer por nocáut a Buster Mathis, en campeón mundial de todos los pesos, versión de la WBC.
1991: en Letonia y Estonia, los independentistas vencen en los plebiscitos correspondientes para separarse de la URSS.
1998: Microsoft, la compañía liderada por Bill Gates, decide modificar los contratos que obligan a muchos proveedores de Internet a ofrecer en exclusividad el software de navegación fabricado por su empresa.
1999: en Argentina, club de fútbol Racing es condenado a la quiebra.
2001: en Portugal, al menos 70 personas mueren al desplomarse un puente sobre el río Duero.
2002: Canadá autoriza la investigación con embriones humanos, aunque prohíbe la clonación.
2004: la Unión Europea aprueba una tarjeta sanitaria común para atender a los turistas.
2009: en La Haya, Holanda, la Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra el presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, por crímenes contra la humanidad practicados en Darfur.
2010: un terremoto de magnitud 6,4 sacude Taiwán hiriendo a 96 personas.
2010: un fuerte sismo de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter sacude la ciudad chilena de Calama, sin dejar daños ni víctimas.